Notas de prensa
Politica sanitaria
SATSE denuncia que la falta de contratos del SAS puede dejar puestos sin cubrir en el Hospital Costa del Sol
21.10.25 | Málaga
Imagen de archivo.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Málaga denuncia que la política de contratación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) está generando graves descubiertos en la plantilla del Hospital Costa del Sol, poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes y la calidad asistencial.
Recuerda el sindicato que desde que el SAS asumió la gestión del centro tras la disolución de la antigua Agencia Sanitaria, la contratación de personal se ha caracterizado por la insuficiencia y la falta de previsión. Esta política, según SATSE, está teniendo consecuencias directas en unidades críticas como el paritorio, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y los servicios de Urgencias, donde los puestos no se cubren adecuadamente debido a la ausencia de sustituciones en reducciones de jornada.
SATSE asegura que, recientemente, en el paritorio del hospital se han registrado situaciones en las que una matrona no ha sido sustituida, obligando al resto del personal a asumir cargas de trabajo adicionales. Esta situación no solo compromete la atención a las madres y recién nacidos, sino que también pone en peligro el reconocimiento del centro como “Hospital Amigo de los Niños”, otorgado por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, y su trayectoria en partos de baja intervención.
No es un problema aislado
No se trata de un problema aislado, según el sindicato. Durante el verano, el personal de Enfermería tuvo que renunciar a sus descansos para hacer frente a los descubiertos derivados de la falta de contratación. En la UCI, además, se prevén nuevas carencias en los próximos meses, ya que la plantilla actual no permite cubrir todas las ausencias necesarias.
SATSE recuerda que múltiples estudios científicos, entre ellos uno publicado en *The Lancet* (Aiken et al., 2014), han demostrado que la sobrecarga de trabajo del personal de enfermería está directamente relacionada con un aumento de complicaciones clínicas, reingresos hospitalarios e incluso la mortalidad. Según este estudio, por cada paciente adicional asignado a una enfermera, el riesgo de muerte en pacientes quirúrgicos aumenta un 7%.
El sindicato critica que el SAS deje sistemáticamente sin cubrir un porcentaje significativo de las reducciones de jornada del personal de enfermería, exigiendo a los centros que gestionen estas carencias con “medios propios”. Señala que en un hospital como el Costa del Sol, cuya plantilla ya se encuentra por debajo de la media andaluza, esta práctica se traduce en descubiertos evidentes y crecientes.
Problema de la zona
SATSE también señala la contradicción entre las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien, en su última visita a la Costa del Sol, reconoció que la atención sanitaria en la zona va con retraso respecto al crecimiento de 600.000 habitantes en los últimos 25 años, y la inacción de la Consejería de Salud. Proyectos clave como el Hospital de Estepona —reducido a un simple consultorio y punto de urgencias— o la falta de finalización de las obras y dotación del Hospital Universitario Costa del Sol refuerzan, según el sindicato, la percepción de una clara desigualdad en la atención sanitaria pública en la región.
Ante esta situación, SATSE exige al Servicio Andaluz de Salud una revisión urgente de su política de recursos humanos, con el objetivo de garantizar una dotación adecuada de personal que permita ofrecer una asistencia segura, equitativa y de calidad a todos los ciudadanos de la Costa del Sol.
Departamento de comunicación
Notas de prensa relacionadas
19.02.24 | Málaga
Situación insostenible en el Hospital Costa del Sol