Politica sanitaria

SATSE denuncia el caos asistencial en la Unidad de Cardiología del Hospital Reina Sofía

El sindicato exige medidas inmediatas para garantizar la seguridad asistencial en una unidad con necesidades asistenciales complejas.
Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Córdoba ha denunciado la grave situación de sobrecarga asistencial, desorganización y riesgo para la seguridad del paciente que se vive de forma continuada en la unidad de hospitalización de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofía. Desde el sindicato se alerta de que los profesionales de Enfermería están trabajando en condiciones insostenibles, con una carga laboral excesiva que se ha cronificado en el tiempo debido a la falta de cobertura de bajas, permisos, licencias y vacaciones, así como al déficit estructural de personal en esta especialidad.

Esta situación, que no responde a un episodio puntual sino a un problema arraigado y prolongado, está generando un desgaste físico y emocional considerable entre los profesionales. En las plantas 2ª B y 2ª C, dedicadas a la hospitalización en Cardiología, el elevado número de ingresos y altas diarias, sumado a la complejidad clínica de los pacientes —muchos de ellos con patologías inestables o en seguimiento tras un trasplante cardíaco— exige una atención continuada y de alta intensidad. Sin embargo, la dotación de personal es insuficiente para hacer frente a estas demandas, lo que compromete directamente la calidad de los cuidados y aumenta el riesgo de errores asistenciales.

Pacientes trasplantados

En concreto, en la unidad 2ª B, donde se atiende a pacientes trasplantados de corazón que requieren un seguimiento especialmente riguroso, es frecuente que solo dos enfermeras deban hacerse cargo de toda la planta, asumiendo responsabilidades sobre hasta quince pacientes cada una. Esta ratio es claramente inadmisible desde cualquier criterio de calidad asistencial y representa una temeridad que pone en peligro tanto a los pacientes como al propio personal. La falta de recursos humanos no solo ralentiza los procesos asistenciales, sino que también genera tensiones con los familiares, que reclaman con razón una atención oportuna y adecuada, incrementando así el riesgo de conflictos e incluso de agresiones.

Desde SATSE se exige con carácter urgente la adopción de medidas estructurales que garanticen una dotación de personal acorde con las necesidades reales de la unidad. El sindicato reclama que, como mínimo, se establezca una plantilla de cinco enfermeras en el turno de mañana y cuatro en los turnos de tarde y noche en la unidad 2ª B, mientras que en la 2ª C se garantice la presencia de cuatro enfermeras por la mañana y tres durante la tarde y la noche. Estas cifras no responden a una pretensión de mejora puntual, sino a un mínimo indispensable para asegurar la seguridad del paciente y el bienestar del personal.

SATSE recuerda que la sostenibilidad del sistema sanitario no puede basarse en el esfuerzo sobrehumano de los profesionales, sino en una planificación responsable, una gestión eficaz y una dotación adecuada de recursos humanos. Por ello, insta a la Dirección del Hospital Reina Sofía, al Servicio Andaluz de Salud y a las autoridades sanitarias competentes a que asuman su responsabilidad, dejen de normalizar el desbordamiento del personal de Enfermería y actúen con celeridad para corregir una situación que ya ha rebasado todos los límites de lo aceptable. La salud de los pacientes y la dignidad de quienes los cuidan no pueden seguir pagando el precio de la inacción.