Laboral

SATSE denuncia que una enfermera atiende hasta 18 pacientes en el Reina Sofía

Desde 2024 se está exigiendo una ampliación de plantilla en este centro, y en múltiples ocasiones las Enfermeras del hospital Reina Sofía se ven obligadas a atender hasta 18 pacientes, cuando en este tipo de unidades asistenciales lo recomendado por la OMS es que una Enfermera debe ser responsable de un máximo de 8 a 10 pacientes.
Recogida de firmas en reina sofía

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Córdoba que continúa su campaña de recogida de firmas en el complejo Hospitalario Reina Sofía, denuncia que el actual déficit de profesionales obliga en numerosas ocasiones a que una Enfermera de una planta de hospitalización tenga a cargo y bajo su responsabilidad hasta 18 pacientes, un hecho que va en contra del principio de calidad en la atención y de proporcionalidad entre las cargas laborales y el número de pacientes, insistiendo SATSE que en unidades de hospitalización convencionales el número de pacientes a atender por una Enfermera debe de estar en el rango de entre 8 a 10 como máximo.

SATSE afirma que estas situaciones de sobrecarga asistencial se traducen en estrés físico y mental en el profesional y en un deterioro en la atención prestada, indicando como ejemplo la imposibilidad de administrar la medicación en el rango horario prescrito, pues cuando la misma actividad asistencial que realizan 3 Enfermeras la han de asumir 2 se produce una inevitable demora en la asistencia y cuidados prestados por las enfermeras. 

El exceso de cargas de trabajo como resultado del déficit de personal obliga también a los profesionales de Enfermería a priorizar en sus actuaciones, relegando habitualmente el registro de datos en favor de prestar los cuidados y tratamientos prescritos, pese a las continuas presiones de las direcciones en el sentido de registrar datos para cubrir objetivos. El riesgo de priorizar en las actuaciones, según SATSE, es que “priorizar significa que numerosas actividades pasan a clasificarse como demorables y otras, fundamentalmente preventivas y educativas quedan relegadas a cuando tenga tiempo”.

Desde el Sindicato de Enfermería se insiste que ni los hospitales regionales de Andalucía, ni tampoco en los hospitales comarcales de la provincia se reproducen situaciones como la denunciada del Hospital Universitario Reina Sofia donde una Enfermera es responsable del cuidado de 18 pacientes. 

Ratios adecuadas

SATSE insiste que el complejo Hospitalario Reina Sofía, además de la actualización tecnológica, precisa adaptar el número de Enfermeras a la realidad sanitaria y asistencial actual. Así lo han hecho otros hospitales andaluces y del Estado. Sin embargo, el sindicato de Enfermería denuncia que el Hospital Reina Sofía se encuentra anclado en el pasado en cuento al número de Enfermeras por paciente se refiere. 

Recordando el Sindicato que las estancias medias de en torno a los 7 días de ingreso por proceso de finales del siglo XX, se han pasado a la mitad, ello significa que tenemos una alta rotación de pacientes, en una planta de 36 camas pueden producirse 10 altas y 10 ingresos diarios, lo que supone un incremento de las tareas de enfermería, incluyendo las administrativas que realizan las propias Enfermeras. También insisten las Enfermeras, que “cada vez tenemos más pacientes que carecen de acompañantes lo que requiere de una mayor atención y observación”.

El trabajo de Enfermería varía significativamente en función del estado clínico y la evolución del paciente. En situaciones de inestabilidad, la atención requerida se intensifica considerablemente, lo que puede derivar en una acumulación sustancial de tareas y responsabilidades añadidas. Esta variabilidad exige una alta capacidad de adaptación y respuesta inmediata por parte del personal de enfermería, así como una adecuada planificación de recursos humanos para garantizar una atención segura y de calidad.

Por eso, insiste SATSE, se continuará recogiendo firmas todas las semanas en la puerta del Hospital Reina Sofía y del Hospital Provincial, para alzar la voz y exigir que las plantas de hospitalización, la UCI, las Urgencias, los quirófanos, Hospital de día, y todas las unidades dispongan de los recursos suficientes, siempre poniendo al paciente y la calidad asistencial en el centro del sistema.