Notas de prensa
Laboral
SATSE exige la inmediata contratación de enfermeras para las urgencias del Reina Sofía
13.06.25 | Córdoba

El sindicato Profesional de Enfermería, SATSE, en Córdoba vuelve a denunciar la grave situación de colapso asistencial que se está viviendo en el servicio de Urgencias del Hospital Reina Sofía que lejos de mejorar se está tornando insostenible.
Esta situación, explica SATSE, se debe por un lado a la falta de personal de Enfermería producida por la no sustitución de permisos, licencias, bajas por enfermedad... y por otro lado, al gran aumento de afluencia de pacientes al servicio de Urgencias, que lejos de ser un hecho puntual vinculado a las épocas de alta frecuentación, como pueden ser el período estival o en invierno, se ha convertido en una situación mantenida en el tiempo.
Ello supone, continúa explicando el Sindicato que el número de pacientes que estos profesionales de Enfermería tienen que atender a diario se ha elevado exponencialmente, de manera que con frecuencia esta cifra puede llegar a rozar los 600 pacientes por día. Adicionalmente, la atención sanitaria prestada por estos profesionales es cada vez más compleja, y por lo tanto se requiere más tiempo para su realización.
Desafortunadamente, no se ha aumentado la dotación de personal de Enfermería para que esta circunstancia no provoque repercusiones negativas tanto en sobrecarga asistencial, como en la calidad de los cuidados a los pacientes. Teniendo en cuenta tanto el exponencial aumento de afluencia de pacientes a este servicio mantenida en el tiempo, como la mayor complejidad de la actividad asistencial, aclara SATSE, queda claro que la dotación de profesionales de Enfermería de este servicio se torna claramente insuficiente.
Gran carga asistencial por déficit de enfermeras
Fruto de ello, denuncia SATSE, las enfermeras y enfermeros se encuentran agotados a nivel tanto físico, mental como emocional, ante la gran carga asistencial a la que tienen que hacer frente, propiciándose situaciones de estrésy ansiedad, y aumentando la posibilidad de cometer errores involuntarios, lo cual provoca, indefectiblemente, una disminución de la seguridad del paciente.
Asimismo, también hay repercusiones para los ciudadanos que tienen que soportar esperas interminables, lo cual les produce malestar que incluso en ocasiones, al focalizarlo sobre estos profesionales, puede derivar en conflictos y agresiones.
Además, continúa SATSE, existen numerosos estudios científicos, tanto a nivel nacional como internacional, que avalan que más enfermeras suponen una mejor atención y más seguridad, una reducción de los errores involuntarios y una mayor satisfacción de los pacientes.
Explica el Sindicato de Enfermería que a pesar de la contundente evidencia científica y de que esta grave situación de falta de personal y colapso asistencial en la unidad de Urgencias ha sido denunciada en reiteradas ocasiones, los responsables tanto de este servicio como del SAS, continúan sin dar solución a este grave problema, lo cual constituye una falta de responsabilidad y un desprecio hacia sus profesionales que se dejan la piel a diario.
Finaliza SATSE, exigiendo de nuevo a la Dirección Gerencia del Hospital Reina Sofía, tanto la sustitución del cien por cien de los profesionales de las Urgencias que se encuentren de baja por enfermedad o estén disfrutando de algún permiso o licencia, como la ampliación inmediata y estructural de la plantilla de Enfermería en el servicio de Urgencias de adultos para hacer frente a la mayor carga asistencial derivada de la mayor complejidad de este servicio de Urgencias y del enorme aumento de la afluencia de pacientes.
De lo contrario, SATSE declina en esta Dirección Gerencia cualquier deficiencia que de esta situación se pudiese derivar y no descarta emprender cuantas medidas sean necesarias.
Departamento de Comunicación
Notas de prensa relacionadas

