Politica sanitaria

SATSE insta al SAS a humanizar los hospitales con ingresos en habitación individual a pacientes graves

Se recrimina al SAS no ofertar a los pacientes frágiles, graves complejos o paliativos el uso de habitaciones individuales durante todo el año, y máxime en periodo estival cuando se cierran habitaciones y plantas.
paciente en cama de hospital

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Córdoba denuncia el cierre injustificado de más de 250 camas hospitalarias en la provincia, así como de plantas enteras de hospitalización, una decisión que va en contra de una atención sanitaria digna, segura y centrada en las necesidades reales de los pacientes. Y es que, solo en la provincia de Córdoba existen cerradas 250 camas, 190 en el Complejo Hospitalario Reina Sofía, 32 en el Hospital de Cabra, 15 en Pozoblanco y 20 en el Hospital de Palma del Río.

SATSE insta al Servicio Andaluz de Salud a aplicar con coherencia su discurso sobre la humanización de la asistencia sanitaria. “La humanización del paciente no puede quedarse en palabras o campañas institucionales. Para ser creíble, hay que practicarla. Y permitir el ingreso de pacientes graves, frágiles, complejos o paliativos en habitaciones individuales es una forma clara y tangible de hacerlo”, subrayan desde el sindicato.

En plena temporada estival, mientras se reduce la actividad hospitalaria, se cierran camas y plantas sin justificación clínica, dejando inutilizadas habitaciones que podrían mejorar notablemente el bienestar de muchos pacientes. El resultado es que personas en situaciones de alta vulnerabilidad comparten espacio con otros pacientes y familiares, generando situaciones de incomodidad, ruido, falta de descanso y una clara pérdida de intimidad en momentos especialmente sensibles y frágiles.

Coexistencia de pacientes

SATSE lamenta especialmente los efectos de estas decisiones en la convivencia forzada de pacientes con enfermedades graves o terminales, enfermos desorientados o con aparatología ruidosa, con otros que también requieren un entorno de tranquilidad para su recuperación. A esto se suma la presencia de acompañantes de ambos pacientes, lo que duplica las molestias y hace aún más evidente la falta de lógica de mantener habitaciones cerradas por criterios puramente organizativos o económicos.

La habitación individual, lejos de ser un privilegio, debe entenderse como una herramienta asistencial esencial en determinados casos. No solo mejora el descanso y la privacidad del paciente, mantiene SATSE, sino que también facilita el control de infecciones, la atención de enfermería más personalizada y el acompañamiento familiar en momentos especialmente delicados.

“El SAS no puede seguir hablando de atención humanizada mientras permite que haya camas vacías y pacientes sufriendo innecesariamente por compartir espacios en condiciones inadecuadas. Humanizar es también abrir habitaciones individuales cuando hay disponibilidad, especialmente para quienes más lo necesitan”, denuncia el Sindicato.

Por todo ello, SATSE exige al SAS que revierta de inmediato el cierre de camas y unidades hospitalarias, y que implemente criterios asistenciales y de ingreso coherentes, priorizando el bienestar real de los pacientes por encima de decisiones economicistas.