Notas de prensa
Politica sanitaria
Marcha de SATSE y otras organizaciones contra el desmantelamiento de la sanidad pública
24.03.25 | Córdoba

Imagen de la marcha celebrada el 24 de marzo de 2025.
Los sindicatos SATSE, CCOO, UGT, CSIF y las Mareas Blancas han celebrado una manifestación en Córdoba para denunciar el incumplimiento de los acuerdos firmados en 2023 por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Junta de Andalucía. Estos acuerdos, esenciales para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario y garantizar una atención de calidad a los pacientes, incluían compromisos concretos sobre la Carrera Profesional y la mejora de la Atención Primaria.
La protesta ha comenzado a las 10:30 horas frente a la Delegación de Salud y ha finalizado a las 11:30 horas ante la Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. Durante el recorrido, profesionales sanitarios han portado pancartas y carteles denunciando los incumplimientos, al tiempo que se escuchaban consignas como: “Los acuerdos, son para cumplirlos”, “Queremos ya, carrera profesional” o “Moreno Bonilla, queremos más plantilla”.
Motivos de la convocatoria
Los sindicatos convocantes denuncian que, a pesar de haber alcanzado acuerdos en 2023 tras una negociación leal en la Mesa Sectorial, ni el SAS ni la Consejería de Salud han cumplido lo pactado. Esta falta de compromiso afecta gravemente a más de 120.000 trabajadores del sistema sanitario andaluz, 12.000 de ellos en Córdoba, quienes ven frenado su desarrollo profesional y económico.
Además, el incumplimiento del pacto para reforzar la Atención Primaria, puerta de entrada al sistema sanitario público, ha dejado sin efecto la incorporación prevista de 2.414 nuevos profesionales en 2024. La consecuencia es una Atención Primaria colapsada, sin recursos suficientes para ofrecer una asistencia de calidad.
Todo ello provoca un empeoramiento generalizado de las condiciones laborales en Andalucía: déficit de personal, sobrecarga asistencial y salarios que no reconocen el esfuerzo y compromiso de los profesionales. La falta de medidas ha intensificado la "fuga de batas blancas", con profesionales optando por marcharse a otras comunidades o países donde sí se les valora, como ha confirmado recientemente el propio Ministerio de Sanidad.
Los sindicatos recalcan que los acuerdos fueron fruto de una negociación seria, donde ambas partes reconocieron la representatividad y la buena fe negociadora. Sin embargo, la Administración ha incumplido su palabra, generando, frustración y desmotivación en los profesionales sanitarios, fractura de la confianza en la Mesa Sectorial, perpetuación de problemas que afectan gravemente a pacientes y ciudadanos.
La voz de la ciudadanía
La protesta no solo ha contado con profesionales sanitarios, sino también con la participación activa de una multitud de ciudadanos y plataformas vecinales de distintos municipios de la provincia —Puente Genil, Montilla, Montemayor, Peñarroya— que han querido mostrar su hartazgo ante las listas de espera y el deterioro de hospitales y centros de salud. Entre sus reivindicaciones se han escuchado lemas como:
“Nuestros hospitales no se desmantelan”, “Las listas de espera, a muerte nos condenan”, “La Atención Primaria es prioritaria” o “Quiero operarme en mi hospital”.
Próximas movilizaciones
Los sindicatos y plataformas han aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento a la ciudadanía andaluza para participar en la gran manifestación que tendrá lugar el próximo 5 de abril en Sevilla, trasladando las protestas de las ocho provincias hasta la sede del Gobierno andaluz. Convencidos ciudadanos y sindicatos del sector sanitario, que no se puede dejar el sistema sanitario público andaluz a la deriva, es necesario exigir a la Administración que mejore la financiación, las plantilla y la gestión, en caso contrario tendremos que pedir dimisiones de alto nivel, ya que con la salud no se juega.
Departamento de comunicación
Notas de prensa relacionadas
23.01.25 | Córdoba