Laboral

SATSE alerta de la situación insostenible en el Virgen de las Nieves por la falta de matronas

Denuncia el sindicato que la ausencia crónica de profesionales ha generado un escenario alarmante, con consecuencias directas en la calidad de la atención que reciben las mujeres, los recién nacidos y sus familias.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Granada alerta sobre la situación insostenible en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, especialmente en el Hospital Maternoinfantil, debido a la grave falta de matronas que afecta al centro, agravada durante el verano de 2025.

Denuncia el sindicato que la ausencia crónica de profesionales ha generado un escenario alarmante, con consecuencias directas en la calidad de la atención que reciben las mujeres, los recién nacidos y sus familias. SATSE subraya que esta crisis no es responsabilidad de las matronas, quienes, pese a las condiciones adversas, mantienen un nivel de profesionalismo, compromiso y entrega ejemplar, garantizando la atención incluso cuando las circunstancias superan lo razonable.

Situación agravada en verano

El Sindicato de Enfermería asegura que, en los últimos meses, y de forma particularmente aguda durante el periodo estival, se ha registrado una drástica reducción en la dotación de matronas por turno. Aun así, estas profesionales, por profesionalidad, han seguido asumiendo jornadas extenuantes y responsabilidades que superan lo razonable. SATSE advierte de que esta capacidad de respuesta no puede ser utilizada por la Administración como justificación para normalizar un déficit estructural que pone en riesgo tanto la seguridad de las pacientes como el bienestar del personal sanitario, sometido a niveles de estrés inaceptables.

La escasez de matronas no es un fenómeno nuevo, pero en este verano ha alcanzado una dimensión sin precedentes. La falta de previsión en la contratación y la ausencia de medidas correctivas por parte de la Administración sanitaria han evidenciado, según denuncia SATSE, una realidad preocupante: la maternidad y la salud sexual y reproductiva carecen de los recursos humanos necesarios para garantizar un servicio digno, seguro y de calidad.

Considera el sindicato que el Hospital Maternoinfantil de Granada, referente en Andalucía en atención obstétrica y ginecológica, debería ser un modelo de excelencia. Sin embargo, SATSE denuncia que, en la actualidad, se están vulnerando derechos fundamentales de las mujeres en uno de los momentos más sensibles de sus vidas. Asegura SATSE que la falta de personal repercute directamente en la aplicación de protocolos esenciales, como el acompañamiento al parto respetado, el apoyo a la lactancia materna y el seguimiento postnatal, pilares fundamentales para la salud física y emocional de madres y bebés. La sobrecarga laboral impide que las matronas puedan dedicar el tiempo necesario a la escucha activa, el acompañamiento emocional y la atención integral que define su labor.

Soluciones inmediatas

SATSE exige a la Dirección Gerencia y a la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, así como a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, la adopción inmediata de soluciones concretas como la contratación urgente de matronas para cubrir las necesidades actuales y la dotación por turno acorde con la realidad asistencial y el cumplimiento del compromiso adquirido con la Administración. Además, pide un compromiso real y sostenido con la mejora de la atención perinatal, garantizando que ninguna mujer se vea privada de un acompañamiento adecuado durante el embarazo, el parto y el puerperio.

SATSE advierte de que no se puede permitir que esta situación se normalice. Las matronas, según subraya, están demostrando eficacia, compromiso y humanidad frente a la adversidad, pero su esfuerzo no puede seguir siendo la única garantía de un sistema que carece de los medios básicos.

Por último, indica el sindicato que la falta de matronas en el Hospital Virgen de las Nieves constituye una vulneración de los derechos de las mujeres y una amenaza para la salud pública.