Laboral

Aprobadas mejoras en los procedimientos de protección del embarazo e inmunización de los profesionales del SAS

El sindicato propone que se establezca un permiso retribuido que suponga una pauta común en todos los centros del SAS y que no pase por invitar a la profesional a hacer uso de sus días de libre disposición o vacaciones.
Madre amamantando un bebé.

En la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada el 14 de mayo de 2024 se ha aprobado por unanimidad la modificación del procedimiento de Vigilancia de la salud del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía le ha dado el visto bueno ya que considera que establece una garantía normativa eficaz en materia de seguridad en el trabajo de las profesionales embarazadas, que hayan dado a luz o durante el periodo de lactancia natural, que despliega todos los mecanismos que regulan la suspensión de contrato por riesgo en el embarazo o lactancia y la adaptación del puesto de  trabajo para este grupo de trabajadoras especialmente sensibles.

SATSE destaca que en el documento se han incluido propuestas como la garantía de que las evaluaciones se realicen a la mayor brevedad posible y que sea de obligado cumplimiento la confección de un listado de puestos compatibles por categoría/especialidad, previa consulta a los representantes de los trabajadores.

Además, se ha dado el visto bueno a que los responsables de prevención tengan acceso a la evaluación completa y específica del puesto de trabajo, la propuesta de restricciones y/o recomendaciones preventivas, y los informes de adaptación de puestos de trabajo, así como del listado de puestos de trabajo compatibles en el centro de trabajo por categoría y especialidad.

Vacío normativo

No obstante, SATSE ha instado al Servicio Andaluz de Salud a abordar, en las próximas mesas de trabajo, mejoras en el procedimiento de protección de las embarazadas al detectar un vacío normativo que podría afectar negativamente a dichas profesionales. 

Según ha explicado el sindicato en Mesa Sectorial, entre el momento que una trabajadora es propuesta a suspensión del contrato por riesgos del embarazo y la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que se puede prorrogar hasta 30 días, existe una situación de indefensión de estas profesionales, consideradas Trabajadoras Especialmente Sensibles

Por ello, SATSE ha instado a la Administración a que se establezca un permiso retribuido que suponga una pauta común en todos los centros del SAS y que no pase por invitar a la profesional a hacer uso de sus días de libre disposición o vacaciones.

Considera el sindicato que en los casos en los que es posible la adaptación del puesto de trabajo se haga y no se produzca una merma retributiva en la profesional. 
Esta actualización supone, a juicio de SATSE, una mejora para promover la seguridad y salud en el trabajo de la trabajadora embarazada o en periodo de lactancia, puesto que permite agilizar las gestiones en el caso de trabajadoras en esta situación. 

Esta cuestión ha sido abordada en las VII Jornadas de PRL celebradas en Cádiz el 16 y 17 de mayo. 

Vacunación

Por otro lado, SATSE ha dado el visto bueno a la guía de inmunización de los profesionales de los centros asistenciales, al documento de información, ofrecimiento y autorización de vacunación y al anexo con las distintas vacunas recomendadas a los profesionales, según grupo diana. 

El sindicato ha hecho especial hincapié en el procedimiento 22 sobre Vigilancia de la Salud relacionado con la exposición a agentes biológicos. Considera SATSE que dentro del ámbito sanitario, y fundamentalmente el asistencial, uno de los principales riesgos laborales deriva de la exposición a agentes biológicos que pueden causar infecciones y ser causa de enfermedades consideradas como enfermedades profesionales que evolucionen a la cronicidad, siendo, a su vez, fuente de transmisión a los pacientes a los que atienden y a sus propios contactos.  

La vacunación de los profesionales es, en opinión de SATSE, la estrategia más efectiva de prevención primaria para aquellas enfermedades infecciosas asociadas a determinadas actividades profesionales. Considera que cuando se realiza en el propio ámbito laboral tiene una justificación no sólo sociosanitaria, sino también económica, basándose, principalmente, en las orientaciones que marcan las actuales políticas en materia de Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales. 

Celebra el sindicato que se hayan tenido en cuenta varios cuestiones propuestas por SATSE como que se realice un ofrecimiento gratuito de vacunación a todos los trabajadores y estudiantes expuestos a riesgo biológico que no acarree gasto alguno, que se establezcan unos criterios homogéneos de pautas de vacunación para todos los centros asistenciales del SAS o que se informe al trabajador de las ventajas e inconvenientes de la vacunación para poder decidir si quiere o no inmunizarse, quedando constancia por escrito de su criterio, y del mismo modo darle la posibilidad de revocar su decisión.

Consulta aquí el procedimiento de Vigilancia de la Salud

Consulta el procedimiento de Protección en situación de embarazo y lactancia natural: