Notas de prensa
Politica sanitaria
La falta de personal de Enfermería en el Regional pasa factura en el CARE y en el Hospital Civil
25.09.25 | Málaga

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Málaga alerta sobre la crítica situación que atraviesan los profesionales de Enfermería y TCAE en el Centro de Alta Resolución y Especialidades (CARE) José Estrada y en el Hospital Civil de Málaga, ambos integrados en el Complejo Hospitalario Regional.
Denuncia SATSE que la falta de personal obliga a las trabajadoras a asumir cargas asistenciales muy superiores a las establecidas, poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención. Además, insiste en que sufren las consecuencias de la nefasta política de contratación y sustituciones que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) lleva imponiendo al Complejo y lo personalizan en la figura de su actual gerente.
En cuanto al CARE, el sindicato subraya que la plantilla de personal de Enfermería está estructurada para que cada profesional tenga asignado un número de consultas y de usuarios de las mismas. Sin embargo, cuando la plantilla de Enfermería se encuentra desajustada y es deficitaria, son las profesionales las que, para garantizar que no se cierren consultas y los usuarios se vean afectados con retrasos y anulaciones de citas, se ven obligadas a asumir más trabajo del que tienen asignado, es decir, más consultas.
Bajas sin cubrir
SATSE explica que en el CARE José Estrada de Málaga faltan por cubrir bajas por enfermedad y reducciones de jornadas, hasta 5 Enfermeras y 2 TCAE. La asignación de consultas y usuarios está fundamentada en la atención sanitaria segura y de calidad. Cuando este equilibrio se rompe, se pone en juego y en peligro dichos principios de la atención sanitaria en las consultas.
Las enfermeras y TCAE del CARE denuncian que no pueden soportar más esta situación, donde a la sobrecarga laboral se une a la frustración de no poder realizar su trabajo con unos mínimos de dignidad profesional que garanticen la atención que los usuarios y usuarias del Sistema Público Sanitario Andaluz merecen.
Consecuencias
El sindicato explica que cuando un profesional de Enfermería asume más consultas que las que les corresponden comienzan las prisas y, por lo tanto, puede haber problemas para gestionar pruebas, citas, analíticas o resultados y eso lleva de manera inexorable a aumentar el riesgo para la salud de los propios usuarios.
Según datos del propio SAS en Málaga, pese a un ligero aumento en el volumen de pacientes, la demora en Consultas Externas se mantiene estable con 114 días, lo cual, a juicio de SATSE, sigue siendo alarmante.
Desde el sindicato denuncian que, si las listas de espera en las consultas del CARE y del Hospital Civil no empeoran sus cifras, es gracias al sobresfuerzo que están llevando a cabo sus trabajadoras pese a las condiciones laborales en las que el SAS y el Gerente del Regional las están obligando a trabajar, dejando sin cubrir bajas y reducciones de jornada.
Por otro lado, las enfermeras en el Hospital Civil siguen sufriendo las consecuencias de la falta de sustituciones y una plantilla deficitaria, como en el resto del Complejo.
Casos escandalosos
El Sindicato de Enfermería asegura que, como cada verano, se cierran camas y unidades para ahorrar gasto en contrato de personal de enfermería, y año tras año se siguen sucediendo las mismas situaciones.
Eso es lo que ha sucedido, por ejemplo, en la planta de Urología, donde se han producido este mes de septiembre descubiertos que las supervisoras, pese a sus esfuerzos, no han podido cubrir. De esta manera, durante una tarde y dos noches, donde debería haber dos Enfermeras responsabilizándose de los cuidados y de la seguridad de los pacientes, únicamente había una enfermera, a cargo de casi una veintena de camas.
Explica SATSE que la razón fundamental de que no se hayan producido más descubiertos en el Hospital Civil la tienen que los contratos de verano han trabajado más horas de las que deberían realizar según su contrato, acabando con un exceso de horas trabajadas y, por otro lado, el personal habitual, que para evitar que su compañero/a se quede solo al frente de su unidad, acuden a su puesto de trabajo fuera de su horario laboral. Para muestra un botón: una enfermera de contrato ha hecho en el mes de septiembre 161 horas de trabajo, cuando no debería haber hecho más de 134.
El sobresfuerzo que estas trabajadoras están asumiendo para garantizar una asistencia digna, de calidad y segura, termina repercutiendo sobre su salud emocional y física, por lo que SATSE hace responsable al gerente del Complejo Regional de Málaga de la salud de estas trabajadoras y se reserva tomar las medidas necesarias para salvaguardarla.
Departamento de comunicación
952 64 00 58
malaga@satse.es
Notas de prensa relacionadas
