Profesional

SATSE denuncia el caos ocurrido en la noche del lunes en la UCI del Hospital Regional de Málaga

Desde hace tiempo, tanto los profesionales como los responsables de la unidad advertían que el colapso era inminente, ya que ningún hospital puede mantener su as asistencial basándose únicamente en turnos extras voluntarios del personal.
Imagen de archivo de paciente de UCI.

Imagen de archivo de paciente de UCI.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Málaga denuncia el caos ocurrido la noche anterior en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional.

Denuncia el sindicato que a pesar de que la unidad tiene 8 camas cerradas, la plantilla no logra sostenerse debido a la escasez de personal y a la precaria cobertura de bajas y reducciones. Anoche faltaron 3 enfermeras, situación conocida con varios días de antelación.

SATSE afirma que actualmente, la UCI cuenta con 44 camas, de las cuales solo 36 están operativas, como consecuencia del déficit de profesionales de Enfermería y de un plan vacacional calificado como inadecuado. Los ratios de atención son de un enfermero por cada dos pacientes, una proporción considerada inadecuada si se tiene en cuenta que las recomendaciones del Ministerio de Sanidad establecen un enfermero por paciente en unidades de alta complejidad como la UCI.

Desde hace tiempo, tanto los profesionales como los responsables de la unidad advertían que el colapso era inminente, ya que ningún hospital puede mantener su as asistencial basándose únicamente en turnos extras voluntarios del personal.

Durante la noche en cuestión, la plantilla mínima habitual se vio reducida en tres enfermeros, lo que llevó a que la unidad quedara bloqueada, sin posibilidad de abrir más camas salvo en casos de riesgo vital. Cuatro ingresos críticos procedentes de urgencias agravaron aún más la situación, obligando a los responsables del hospital a adelantar cuatro altas de pacientes encamados en la UCI, proceso que concluyó a las 3:00 horas de la madrugada.

Además, se produjo el traslado de un paciente grave en tratamiento con ECMO al Hospital Virgen del Rocío a las 7:30 horas para un trasplante de corazón, sin que el supervisor de guardia, encargado de coordinar los recursos humanos y materiales, hubiera sido previamente informado. Esta circunstancia, sumada a la gravedad de los casos ingresados y a la falta de personal, generó una sobrecarga asistencial que puso en riesgo la seguridad de los pacientes.

Escrito de denuncia

Los profesionales que estaban de turno redactaron esa misma noche un escrito de denuncia dirigido a la Dirección del centro, en el que alertaron sobre los riesgos de atender a los pacientes en condiciones de seguridad tan deficientes.

Desde SATSE se critica la pasividad con la que la Dirección gestiona estas incidencias, que aunque no son puntuales, sí son evitables. Hace tiempo que el sindicato reclama una plantilla más acorde con las necesidades asistenciales, realista respecto al tipo de pacientes atendidos y ajustada a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

El sindicato insta al SAS a realizar una planificación estival basada en las necesidades de la ciudadanía, y no en criterios de ahorro económico. Asimismo, se exige tanto a la Dirección del centro como al SAS que dejen de poner en riesgo la salud de los pacientes, recordando que, en el ámbito sanitario, las imprudencias pueden derivar en negligencias.