Laboral

SATSE denuncia la no cobertura de bajas y permisos en el Área de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz

SATSE denuncia la no cobertura de bajas y permisos en el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz y exige soluciones inmediatas para evitar el colapso asistencial.
Protesta de SATSE en Cádiz

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Cádiz ha denunciado públicamente la grave situación que atraviesa el Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, donde son mínimas las contrataciones para cubrir bajas laborales y permisos reglamentarios del personal de enfermería, matronas y fisioterapeutas, entre otros colectivos.

Desde la Dirección de Enfermería y la Dirección Gerencia del Área han trasladado al sindicato que esta negativa a la contratación de profesionales responde a instrucciones directas de los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), sin embargo, SATSE considera que esta explicación no puede servir de justificación para mantener una situación que está generando un grave perjuicio tanto para los profesionales como para la calidad asistencial que se ofrece a la ciudadanía.

SATSE no comparte ni acepta esta postura, ya que entiende que la Dirección Gerencia del Área tiene la responsabilidad de velar por el correcto funcionamiento de los servicios y por la salud laboral de sus profesionales, y no puede limitarse a trasladar la responsabilidad a otras instancias sin adoptar medidas concretas que no pasen por la sobrecarga de los profesionales para mantener la operatividad en los servicios.

La ausencia de cobertura de estas incidencias está obligando a los propios profesionales del centro a asumir los turnos y/o funciones de sus compañeros ausentes, lo que está provocando una modificación y reducción de las plantillas estructurales en todas las unidades. Esta situación está generando una sobrecarga asistencial que, a estas alturas del mes, ya se traduce en exceso horario en las planillas de turno de numerosos profesionales.

Urgencia Pediátrica

El Sindicato señala que la Urgencia Pediátrica es una de las más afectadas por la falta de cobertura efectiva de ausencias. Aunque la dirección del centro manifiesta su voluntad de mantener la plantilla estructural, la escasa contratación real no da cobertura a las incidencias ni a los permisos reglamentarios de los profesionales provocando que, en la práctica, falten enfermeras o profesionales de otras categorías para cubrir ausencias dentro de la misma área de gestión.

Esta situación se produce en un contexto especialmente complejo, en el que el colapso de las citas en Atención Primaria está llevando a la población a recurrir de forma habitual al hospital para recibir asistencia, especialmente en el caso de los menores. 

Desde SATSE lamentan que sea precisamente la urgencia pediátrica la que se vea perjudicada, cuando debería contar con una dotación estable y suficiente las 24 horas del día. La atención pediátrica requiere personal formado, especializado y en número adecuado, por lo que no se puede seguir escatimando en recursos humanos sin comprometer la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes más vulnerables.

Matronas

SATSE denuncia que esta sobrecarga está afectando especialmente también a colectivos como el de matronas, cuya plantilla estructural está compuesta por 29 profesionales. Esta dotación está diseñada para garantizar la presencia de 5 matronas por turno, conforme a la planificación autorizada por los servicios centrales.
No obstante, en la práctica, se está manteniendo una estructura de 4 matronas por turno de forma continuada, debido a que las ausencias —por permisos, bajas, reducciones de jornada y otras circunstancias— no se están cubriendo en su totalidad. 

Aunque se realizan contrataciones puntuales, estas no permiten sostener de manera estable la cobertura necesaria, lo que obliga a las profesionales a asumir turnos adicionales y renunciar a sus días de descanso. Esta situación tiene un impacto directo en su salud física y emocional, así como en su conciliación laboral y personal.

Urgencias en Jerez

SATSE advierte que las urgencias del Hospital de Jerez están sufriendo directamente las consecuencias del colapso en Atención Primaria, con una afluencia de pacientes que supera con creces la capacidad habitual del servicio. 

Esta sobrecarga está obligando a abrir de manera recurrente una segunda sala de tratamientos para poder atender a los pacientes, lo que evidencia la necesidad urgente de reforzar los recursos humanos y materiales del hospital para garantizar una atención digna y segura, o al menos llevar a cabo la contratación necesaria que permita sostener la actividad asistencial sin comprometer la calidad ni la seguridad del servicio.

La situación en las plantas médicas y quirúrgicas del centro sigue la misma línea de falta de cobertura. Ante la ausencia de contrataciones para cubrir bajas y permisos, son los propios profesionales quienes están asumiendo la carga asistencial adicional derivada de las incidencias de sus compañeros. Además, se están viendo obligados a apoyar en funciones correspondientes a otras categorías profesionales que también se encuentran especialmente afectadas por los recortes, lo que incrementa aún más la presión asistencial y compromete la adecuada organización del trabajo en las unidades.

Déficits en centros de salud

Solo en el día de hoy faltan en la Zona Básica de Jerez 22 enfermeros, 2 en los centros de la Costa y 1 en el Distrito Sierra y el resto de compañeros debe asumir sus funciones. “No se trata de algo puntual, sino de una situación continua”, advierten desde el sindicato.

En algunos centros de salud faltan hasta tres enfermeros cada día durante todo el mes de octubre, sin que se hayan realizado sustituciones por vacaciones, permisos, días libres o bajas médicas. Esta Gerencia ha optado por la auto cobertura de las Enfermeras, Fisioterapeutas, Matronas y Enfermeras Especialistas de Comunitaria con la consiguiente sobrecarga que esto provoca en el resto de compañeros.
 
Desde SATSE aseguran que esta ausencia de planificación por parte de la administración está provocando que la Atención Personalizada a los usuarios se vea gravemente afectada, ya que los cupos de los profesionales ausentes se reparten entre el resto del equipo o, directamente, se deben de volver a citar en otro momento por falta de personal suficiente para garantizar una atención segura y de calidad.

Sin respuesta

El sindicato recuerda que el pasado 10 de octubre se remitió un escrito a la Gerencia del Área Sanitaria por este motivo, sin que hasta la fecha se haya recibido respuesta, lo que demuestra, a su juicio, una falta de sensibilidad y compromiso institucional ante un problema que afecta tanto a profesionales como a pacientes.

La situación se agrava con la campaña de vacunación de gripe y COVID, iniciada este mes de octubre. “No solo no se ha reforzado el personal, sino que las plantillas han comenzado la campaña ya mermada por las ausencias no cubiertas."

En lo que va de mes, únicamente se han realizado cinco contratos de sustitución en todos los centros de salud de Jerez, a pesar de la cantidad de incidencias registradas. La única medida adoptada ha sido la renovación de contratos pendientes de interinización, sin nuevas incorporaciones.

SATSE recuerda que existen casos especialmente preocupantes, hasta 3 reducciones de jornada por cuidado de menores (2 en el mismo centro), en torno a 2 días sin cubrir por semana en cada reducción. Las enfermeras afectadas, pese a trabajar a tiempo reducido, mantiene el mismo cupo de pacientes, lo que obliga a sus compañeros a asumir parte de sus funciones (curas, analíticas, etc.) en lugar de haberse contratado el sustituto necesario, esto sumado al resto de ausencias, provoca sobrecarga al propio profesional y a los compañeros que deben suplir esas ausencias.

La falta de enfermeros está llegando a tal extremo que en varios centros los coordinadores están asumiendo funciones asistenciales o turnos de tarde, dejando en segundo plano sus tareas de gestión para poder “sacar adelante el trabajo” y mantener la asistencia mínima a la población,

SATSE advierte de que esta situación es insostenible y reclama una planificación urgente y la cobertura inmediata de todas las incidencias, especialmente en un momento del año en que se incrementa la demanda asistencial. La sobrecarga de trabajo y la falta de apoyo están poniendo en riesgo tanto la salud de los profesionales como la calidad del servicio que se ofrece a los ciudadanos.

Fisioterapeutas

El Sindicato de Enfermería considera inadmisible que el SAS eluda su responsabilidad en la gestión de recursos humanos, y que la Dirección del Área de Jerez no actúe con firmeza para exigir soluciones. 

Esta situación se suma a otras ya denunciadas por SATSE, como el déficit estructural de fisioterapeutas en la sanidad pública, que obliga a los pacientes a costear tratamientos privados, o la elevada temporalidad que afecta a miles de profesionales del SNS.

En este Área, los fisioterapeutas siguen hacinados en el Hospital (Personal de Hospital y Primaria en las mismas salas) ya que el material necesario para abrir las salas en los Centros de Salud no acaba de llegar en su totalidad. Incidir además que, según el Pacto de Mejora de la Atención Primaria, en nuestra Área siguen faltando 11 fisioterapeutas.

Soluciones inmediatas

SATSE quiere dejar claro que no pretende generar alarma entre la ciudadanía, ya que, gracias al compromiso y esfuerzo de los profesionales, la operatividad de los servicios se está manteniendo. No obstante, el Sindicato alerta de que esta situación no puede prolongarse indefinidamente. 

Los profesionales de enfermería y fisioterapia están soportando una carga laboral insostenible, y SATSE advierte que no se puede garantizar por cuánto tiempo más podrán sostener esta presión sin que se vean afectadas su salud laboral y la calidad asistencial. 

Además, mantener unos recursos humanos tan limitados supone un riesgo real para la seguridad del paciente, por lo que urge adoptar medidas inmediatas que refuercen las plantillas y garanticen una asistencia segura y de calidad.