Politica sanitaria

SATSE denuncia que el déficit de personal sanitario mantiene inactivos o infrautilizados el 20 % de los quirófanos de Córdoba

Esta situación, según SATSE, limita gravemente la capacidad quirúrgica del sistema público y agrava las listas de espera, que actualmente afectan a 23.578 pacientes cordobeses
Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

 El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Córdoba denuncia que el déficit estructural de profesionales sanitarios está dejando inactivos o infrautilizados alrededor del 20 % de los quirófanos del Servicio Andaluz de Salud en la provincia, además de impedir que el resto funcione en doble turno. Esta situación, según SATSE, limita gravemente la capacidad quirúrgica del sistema público y agrava las listas de espera, que actualmente afectan a 23.578 pacientes cordobeses.

Recuerda el sindicato que la provincia cuenta con 60 quirófanos distribuidos en sus hospitales: 38 en el Complejo Hospitalario Reina Sofía, 7 en el Hospital Infanta Margarita, 5 en Pozoblanco, 4 en Montilla, 2 en Puente Genil, 2 en Peñarroya-Pueblonuevo y 2 en Palma del Río. Sin embargo, SATSE Córdoba constata que muchos de estos quirófanos no operan a plena capacidad. Algunos, como los de Palma del Río, permanecen completamente cerrados, mientras que otros solo se utilizan en horario de mañana o de forma intermitente, lo que supone un uso ineficiente de los recursos públicos invertidos en infraestructuras sanitarias.

Grave déficit de personal

El sindicato atribuye esta situación al grave déficit de personal. Un quirófano plenamente operativo requiere, como mínimo, un anestesista, dos facultativos, dos enfermeras y personal de apoyo, incluyendo técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores y profesionales de reanimación postquirúrgica. SATSE Córdoba estima que serían necesarios al menos 132 profesionales adicionales —36 facultativos, 72 enfermeras, 12 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y 12 celadores— para activar la totalidad de los quirófanos, sin contar con otros 18 profesionales más destinados a servicios de apoyo postoperatorio.

Denuncia SATSE que la gravedad del problema se refleja también en las cifras de lista de espera quirúrgica. Córdoba es la única provincia andaluza donde no se ha reducido el número de pacientes pendientes de intervención, que asciende a 23.578 personas: 18.456 en el Hospital Reina Sofía, 3.756 en el Área Sanitaria Sur y 1.366 en el Área Norte. Las especialidades con mayores demoras incluyen oftalmología, traumatología, cirugía general, ginecología, dermatología, urología y otorrinolaringología, todas ellas con una elevada demanda asistencial y una evidente escasez de profesionales, especialmente anestesistas.

SATSE Córdoba insiste en que la inversión en infraestructuras quirúrgicas carece de sentido si no va acompañada de una planificación adecuada de recursos humanos. Entienden que si las infraestructuras deben estar al servicio de la ciudadanía hacen falta profesionales suficientes. De lo contrario, los quirófanos seguirán cerrados y los pacientes esperando.

El secretario provincial de SATSE Córdoba, Rafael Osuna, subraya que no sirve de nada tener 60 quirófanos si no se dispone del personal suficiente para hacerlos funcionar.

Ante esta situación, SATSE Córdoba insta al Servicio Andaluz de Salud y a la Consejería de Salud a adoptar medidas urgentes para dotar a los centros sanitarios de la provincia del personal necesario que permita aprovechar plenamente la capacidad quirúrgica instalada y garantizar una atención oportuna y de calidad a todos los ciudadanos.