Laboral

SATSE denuncia antes la AEPD la colocación "furtiva" de videocámaras en el Regional

SATSE ha denuncia esta situación de acoso laboral ante la Agencia Española de Protección de Datos. Además ha iniciado una recogida de firmas solicitando la retirada de dichas cámaras de seguridad que atenta contra la intimidad de sus enfermeras y enfermeros.
enfermera en hematología

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Málaga ya denunció el pasado 22 de abril la colocación sin previo aviso de videocámaras en las zonas de trabajo de Enfermería de la práctica totalidad de las unidades de hospitalización del Hospital Regional. Medida que se aplicón de espaldas a los profesionales y sus representantes, y sin ninguna información el respecto.

Tras la denuncia pública, la Dirección pidió una reunión con los representantes sindicales para informarles, una semana después de los hechos. En esa reunión los argumentos que expuso la Gerencia del centro resultaron muy poco convincentes, por lo que los mismos se comprometieron a reubicarlas desde el consenso con los profesionales y los supervisores de las unidades. Pero la Dirección tardó menos de una semana en incumplir el compromiso y colocar nuevas cámaras.

Ante la actitud de desprecio por parte de la Dirección del centro con sus profesionales y sus representantes, el uso de una medida totalmente desproporcionada e injustificada, el señalamiento público de la Enfermería del Hospital y la nada creíble justificación argumentada, SATSE ha optado por denunciar los hechos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Un mes después de la reunión nada se sabe del asunto y las cámaras siguen colocadas, por lo que el Sindicato de Enfermería seguirá llevando a cabo todas las medidas que estén a su alcance para reconducir la situación, empezando por esta denuncia y una recogida de firmas solicitando su retirada.

Desde SATSE se denuncia el acoso laboral institucionalizado que practica la Dirección del Centro con sus profesionales de Enfermería, a los que además de no darles los recursos mínimos para atender a los pacientes, no cuidar su entorno laboral, encima se atenta contra su intimidad grabándoles en sus espacios exclusivos de trabajo.