Laboral

El déficit de enfermeras en la planta de digestivo del Regional pone en peligro la asistencia sanitaria

SATSE denuncia que una alumna se quedó sola atendiendo a 29 pacientes en la unidad de Digestivo. Faltaba una de las tres enfermeras del turno, y las otras dos, tuvieron que salir a atender una endoscopia de urgencias que se había complicado, sin que hubiera ninguna enfermera que pudiera suplir con un mínimo de garantías la atención a los pacientes hospitalizados.
grupo enfermeras trabajando

El Sindicato de Enfemería, SATSE, en Málaga denuncia la situación extrema que atraviesa la planta de digestivo del Hospital Regional, originada por el grave déficit de enfermeras que existe en este servicio.

SATSE recuerda que la Unidad de Digestivo del Regional consta de 29 camas y cuenta con una dotación de 3 enfermeras por turno porque además de pacientes de digestivo, cubre la atención a los pacientes que van a ser trasplantados. Actividad que requiere dedicación inmediata y exclusiva por parte de Enfermería para garantizar los tiempos quirúrgicos.

Por si fuera poco, continúa explicando el Sindicato, también atienden el servicio de endoscopias de urgencias de todo el Regional, incluidos pacientes de toda la provincia mayores de 14 años. Por este motivo tienen 3 enfermeras por turno desde hace años, dejando por escrito el antiguo Director de Enfermería en diciembre de 2017, un acuerdo con SATSE, de que esa dotación debía mantenerse inalterable para garantizar el servicio de urgencias de endoscopia, garantizando así la seguridad de los pacientes por lo menos con los mínimos indispensables. Dicho acuerdo sigue vigente pues en todo este tiempo no ha habido con posterioridad por parte de ningún responsable del centro ninguna resolución en la que se anulara.  

Sin embargo, este hospital cada vez cuenta con menos personal para poder garantizar la asistencia a los pacientes, y los propios profesionales vienen años denunciando que cada vez trabajan en peores condiciones de seguridad, estando actualmente en la peor situación asistencial de toda su vida profesional.

Las enormes deficiencias de enfermeras del Regional (unas 400 en todo el complejo, siendo las plantas de hospitalización las más afectadas), han provocado en el caso de Digestivo, la pérdida en la práctica de una enfermera, bien porque no se cubre, o porque se envía a otras unidades a cubrir descubiertos, con lo que el servicio de endoscopias de urgencias ha quedado incomprensiblemente desatendido, máxime cuando todos los profesionales admiten que se necesitan al menos dos enfermeras para atenderlos con garantías.

Situación extrema

El 9 de mayo el Digestivo de guardia solicitó la presencia de dos enfermeras para atender una endoscopia de urgencia, pero siendo solo dos profesonales en la planta, la supervisora de guardia decidió que solo se podía enviar a una. A los pocos minutos avisaron que acudiera la segunda de manera urgente por el deterioro del paciente. Fue en ese momento por falta de personal y falta de previsión por lo que la alumna se quedó responsable de la atención de los 29 pacientes que estaban ingresados en la planta y que no se podían quedar desatendidos, sin saber cuánto tiempo se podía prolongar esta complicada situación.

Desde el Sindicato de Enfermería se denuncia que este no se trata de un caso aislado, siendo además imposible ejercer la tutela de los alumnos con una sobrecarga tan elevada, siendo una irresponsabilidad que no tengan vigilancia. Al mismo tiempo se ha solicitado que la Universidad de Málaga intervenga y pida las explicaciones oportunas.

Desde el punto de vista asistencial se exige que se tomen medidas urgentes desde el SAS y desde la dirección del centro para garantizar la asistencia a los pacientes y la tutela de los alumnos.