Notas de prensa
Laboral
Las matronas malagueñas van a la huelga y se concentran ante la delegación de Salud
06.05.25 | Málaga

El Sindicato de Enfermerí, SATSE, en Málaga y la Plataforma de Matronas Andaluzas Unidas ha convocado a las matronas de la provincia de Málaga a una jornada de huelga parcial, con una paralización de la actividad laboral desde las 11hasta las 15 horas. Asimismo, se han concentrado ante la Delegación de Salud de Málaga, para visibilizar la situación que atraviesa este colectivo profesional.
Esta convocatoria se enmarca en una serie de reivindicaciones urgentes y necesarias que el SAS continúa ignorando. Las matronas exigen, entre otras medidas, un incremento de las plantillas, de modo que se garantice al menos una matrona en cada centro de salud, tal y como establecen las recomendaciones internacionales y los estándares de atención integral a la mujer.
Existen zonas rurales de la provincia de Málaga en las cuales no se dispone de ninguna matrona en su plantilla, lo que obliga a las mujeres a tener que desplazarse para poder recibir la asistencia sanitaria.
Datos de matronas en la provincia de Málaga
Según los datos más recientes del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), a fecha de 1 de enero de 2023, la provincia de Málaga cuenta con un total de 1.773.136 habitantes. De estos, 895.701 son mujeres, representando aproximadamente el 50,5% de la población total, de las cuales 403.749 en edad fértil.
El SAS tiene 174 plazas de matronas presupuestadas en la provincia de Málaga, de las cuales tan solo 53 son plazas de Atención Primaria, es decir hay una matrona por cada 7.618 mujeres en edad fértil, cuando las recomendaciones de la OMS es una matrona por cada 3.000 o 3.500 mujeres en edad fértil, por lo que habría que duplicar el número actual de matronas para alcanzar las recomendaciones de la OMS.
Además, se reclama que el SAS desarrolle plenamente todas las competencias profesionales de las matronas, muchas de las cuales siguen infrautilizadas a pesar de la formación especializada y el valor que aportan a la atención sanitaria, especialmente en el ámbito de la salud sexual, reproductiva y perinatal.
A pesar de las recientes declaraciones de la consejera de Salud haciendo referencia a las competencias y el papel fundamental de esta figura, la realidad es que existe una infradotación de las plantillas de matronas que hace imposible que estos profesionales puedan desarrollar todas sus competencias, debiendo centrarse en la atención de la mujer durante el embarazo y el parto.
Desde SATSE denunciamos la falta de voluntad política y de planificación sanitaria que impide que las matronas puedan prestar sus servicios con la dignidad, recursos y reconocimiento que merecen, y se advierte de las consecuencias negativas que esta situación tiene para la salud de las mujeres y las familias malagueñas.